Responsabilidad en materia de prevención de riesgos

En el apartado este vamos a tratar temas como : Responsabilidad penal, responsabilidad civil.  responsabilidad administrativa y rresponsabilidad laboral.

La propia normativa laboral ya se refiere a las posibles responsabilidades del empresario, en el artículo 42 de la Ley de Prevención de Riesgos laborales, establece que " el incumplimiento por los empresarios de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales dará lugar a responsabilidades administrativas, a responsabilidades penales y a las civiles por los daños y prejuicios que pueden derivarse de dicho incumplimiento ".

Responsabilidad penal:



El artículo 316 del Código Penal tipifica el delito contra la seguridad y salud en el trabajo, y atribuye responsabilidad penal a aquellos que " con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, de forma que pongan así en peligro grave su vida, salud o integridad física ".
 
 

 


La exigencia de responsabilidad penal a los empresarios por accidentes de trabajo se ha convertido en una de sus principales preocupaciones, debido a que cualquier accidente grave puede ser considerado un delito contra el derecho de los trabajadores, con prisión de entre 6 meses y 3 años , multa e incluso la inhabilitación para el ejercicio de la profesión de empresario por el tiempo que la dure la condena.





Responsabilidad civil:

La responsabilidad civil, desde el punto de vista de prevención de riesgos laborales se conecta a la reparación de los daños y prejuicios  causado a las personas por el incumplimiento de las obligaciones en materia de prevención.

Esta responsabilidad del empresario no exime de responsabilidad del empresario no exime de responsabilidad al técnico u otras personas, dado que la víctima puede demandar a dicho técnico junto al empresario, si es causante de dicho daño.

La responsabilidad civil en estos casos puede ir acompañado o no de un delito.

Las acciones judiciales deberán interponerse ante los Juzgados de lo Social por tratarse de daños ocasionados como consecuencia de accidentes de trabajo.




La responsabilidad civil puede ser de dos clases:

Una responsabilidad contractual, derivada del incumplimiento por el empresario del deber de seguridad en el marco de la relación laboral .

Se exige por el comportamiento doloso o culposo del empresario, y ante el orden social de la Jurisdicción.

Consiste en una indemnización de daños y prejuicios, distinta de las prestaciones económicas de la Seguridad Social.



Una responsabilidad extra-contractual por toda acción u omisión que cause daño a otro, interviniendo culpa o negligencia.

El empresario infractor es responsable frente a terceros, así como por los daños causados a estas personas por sus trabajadores.



Responsabilidad administrativa:

Este tipo de responsabilidad involucra al empresario directamente ante el incumplimiento de sus obligaciones, sin entrar a discernir si hay o no negligencia.

Si un procedimiento administrativo sancionador que se basa en la imposición de sanciones por infracciones de orden social.

Para que una conducta empresarial sea constitutiva de infracción administrativa en materia de seguridad y salud en el trabajo debe de estar tificada en la ley.

Sanciona la Inspección de Trabajo y Seguridad Social,que puede actuar bien de oficio o por denuncia.

La impugnación debe hacerse ante la Jurisdicción Social, dotándose de un plazo de 2 meses desde su notificación en el supuesto de resolución desestimatoria y de 6 meses desde el transcurso del plazo para resolver en el supuesto de silencio administrativo.







 
 
 
 
 
 
 
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos

Noticias tema 8

¿Pueden evitarse los daños profesionales?